Noticias Montrer
La inteligencia artificial y el Derecho: reflexiones desde el 2do Seminario de Derecho “Concienc-IA Jurídica: Deconstruyendo Paradigmas”

Este jueves 8 de mayo, se llevó a cabo con gran éxito el 2do Seminario de Derecho “Concienc-IA Jurídica: Deconstruyendo Paradigmas”, un espacio académico que reunió a expertos, docentes y estudiantes de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales para reflexionar sobre los retos que implica la incorporación de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico.
El evento fue inaugurado con la presencia en presídium del Mtro. Alfredo Guzmán, director de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales, quien dio la bienvenida a los asistentes y reiteró la importancia de estos espacios de análisis. Lo acompañaron la Mtra. Lilia Rivera, vicerrectora de Administración y Negocios; la Mtra. Mayra Cedeño Sánchez, vicerrectora del área de Comunicación y Artes; y la Mtra. Mireya Araiza, vicerrectora de la Escuela de la Salud.
Durante la jornada, se ofrecieron cuatro conferencias magistrales que abordaron desde distintas perspectivas los desafíos éticos, legales y sociales que surgen en la intersección entre inteligencia artificial y Derecho. El Mtro. Abraham Alejandro Salazar García abrió el ciclo con su ponencia “Ética legal en la era de la I.A.”, seguida del Dr. Walter M. Arellano Torres con “Prospectiva jurídica e inteligencia artificial: 5 retos para el presente-futuro”. Más adelante, el Mtro. Rodolfo Guerrero Martínez presentó “ABC de la IA en el contexto de la globalización” y el Mtro. Óscar Rodríguez Gómez Daza cerró con “La Revolución de la Inteligencia Artificial en el Derecho: ¿Amenaza o Aliada?”.
Cada intervención propició un espacio de análisis y pensamiento crítico, permitiendo a los asistentes ampliar su visión sobre el papel que jugará la inteligencia artificial en la práctica jurídica y la construcción de nuevas normativas.
Desde Universidad Montrer agradecemos la participación de ponentes, alumnos, directivos y organizadores, así como el entusiasmo de toda la comunidad universitaria que hizo posible esta segunda edición. Eventos como este fortalecen nuestro compromiso con una educación jurídica innovadora, ética y consciente de los cambios que configuran el presente y el futuro profesional.